Enlaces de accesibilidad

Libros y tesis de la escuela de Diseño en Cuba terminan en la basura


Libros y tesis de la escuela de Diseño en Cuba terminan en la basura
Libros y tesis de la escuela de Diseño en Cuba terminan en la basura

Sumario

  • El Observatorio de Libertad Académica denunció el abandono del patrimonio documental del Instituto Superior de Diseño (ISDi) en Cuba, con libros y materiales académicos encontrados entre la basura en un parque de La Habana.
Getting your Trinity Audio player ready...

El Observatorio de Libertad Académica denunció el deterioro y abandono del patrimonio documental del Instituto Superior de Diseño (ISDi) en Cuba, luego de que numerosos libros, tesis y materiales académicos aparecieran arrojados entre la basura en el parque Carlos J. Finlay, en La Habana..

El Observatorio de Libertad Académica calificó el hecho como “otra muestra de la desvalorización del patrimonio académico cubano” y responsabilizó al sistema de educación superior por la “desidia que mengua la calidad de la universidad cubana”.

En su declaración, la organización agregó que lo ocurrido recuerda incidentes previos en la Universidad de La Habana, donde también se han reportado la pérdida de fondos bibliográficos.

En una publicación en redes sociales esta semana, Esteban Aquino, graduado del ISDi hace tres décadas, expresó su indignación.

“Hoy, acompañando a mi hija a la escuela, me encuentro con el nuevo destino del legado documental del ISDi. Proyectos de tesis, trabajos de Diploma, libros y catálogos esparcidos indiscriminadamente como simple basura yacen hoy adornando el parque”, señaló.

El inmueble del instituto, ubicado en el Vedado, lleva años en deterioro estructural y actualmente se encuentra en ruinas.

“El trabajo de quienes hoy son excelentes exponentes de la disciplina termina su vida útil en un basurero. No existe una cultura formada para ver la importancia de estos valores”, lamentó.

"Desconozco quiénes están dentro de ese edificio, tampoco sé qué hacen y menos cuál será el destino que tome el inmueble, pero considero que ser ignorante no implica ser insensible. No conocer no es sinónimo de irrespeto. Me pregunto ¿Cuál es la motivación que empuja a estas personas que, supuestamente, se formaron con principios basados en el respeto a la propiedad social, a la educación y a la cultura? ¿De qué valores estamos hablando?", apuntó.

Foro

XS
SM
MD
LG